
El programa “Ayuda entre iguales. Alumnado acompañante. Espacios escolares para la
convivencia” es un modelo integrado de convivencia cuyo objetivo es impulsar medidas para
la prevención, detección y solución pacífica de conflictos en el que el alumnado asume el
protagonismo mediante las figuras de Alumnado Acompañante y Alumnado Mediador. Como
Alumnado Acompañante actuará favoreciendo la integración del alumnado que se incorpora
por vez primera al centro o que se encuentra aislado o con poca aceptación en su grupo.
Por otro lado, como Alumnado Mediador, tratará de encontrar una solución cooperativa y
dialogada de los conflictos basada en el acuerdo y la negociación, haciendo uso de fórmulas
prosociales y pacíficas.
ALUMNADO ACOMPAÑANTE
El alumnado acompañante será seleccionado entre el alumnado de 3º y 4º de ESO.
En centros de Educación Secundaria desempeñará sus actuaciones ejerciendo la tutoría entre
iguales con el alumnado de 1.º de ESO y de Formación Profesional de Grado Básico o de
cualquier estudiante que se incorpore al centro tanto al inicio del curso como durante el
desarrollo del mismo, en un proceso que puede prolongarse durante dos cursos.
En los casos que proceda, cada persona acompañante podrá realizar la labor de tutoría entre
iguales con más de un estudiante. Sus actuaciones se iniciarán a requerimiento de otros estudiantes, del profesorado o de cualquier otro profesional del centro o por propia
voluntad al observar situaciones de posible indefensión o conflicto.
Entre sus funciones destacan:
▪ Informar a sus compañeros y/o compañeras sobre el servicio de Alumnado
Acompañante/ Mediador.
▪ Acoger al alumnado recién llegado al centro o al aula facilitando su proceso de
integración en un grupo de amistad.
▪ Ayudar a los estudiantes que se encuentran solos o rechazados y que puedan necesitar
ser escuchados o que se les preste atención, para facilitar su integración en la vida del
centro y contribuir a su bienestar emocional.
▪ Escuchar a los implicados en sus versiones de los conflictos cuando alguien les molesta
o se mete con ellos.
▪ Detectar conflictos, analizarlos y buscar posibles soluciones o intervenciones en las
reuniones periódicas del equipo de convivencia del centro.
▪ Realizar mediaciones no formales, escuchando al alumnado implicado en el conflicto,
favoreciendo un acuerdo entre las partes y aportando una solución para resolverlo.
▪ Derivar al profesional coordinador del Programa los casos, en especial los que precisen
de una mediación formal.
▪ Colaborar con el estudiante delegado del grupo y con el profesorado tutor para
mejorar la convivencia en el aula.
▪ Asistir a las reuniones del equipo de convivencia del centro.
▪ Ayudar puntualmente a los estudiantes de su grupo en las tareas escolares en aquellas
áreas en las que encuentren mayores dificultades, procurando, así mismo, que el
alumnado que no asista a clase por estar en una situación de enfermedad prolongada
reciba información de otros estudiantes sobre las tareas académicas.
ALUMNADO MEDIADOR
El alumnado mediador intervendrá a requerimiento del equipo de convivencia tras analizar
los conflictos que hayan sido denunciados por cualquier miembro de la comunidad educativa
y que se consideren que son susceptibles de resolución mediante una mediación formal.
Algunas de sus funciones serán:
▪ Ayudar a resolver los conflictos de manera amistosa buscando una solución
consensuada al problema generado.
▪ Favorecer la comunicación y la negociación entre las partes en conflicto.
▪ Ayudar a las partes a reconocer y comprender los intereses y sentimientos de los
otros.
▪ Facilitar el análisis del problema que ha generado el conflicto, teniendo en cuenta los
diferentes puntos de vista y promoviendo la necesidad de establecer un acuerdo que
permita dar por acabado el conflicto.
▪ Establecer el modo de seguimiento del acuerdo adoptado.
Coordinación: Dª Beatriz Carmen Maeso Picado.
Novedades
No hay artículos sobre el programa Ayuda entre iguales.